La toma de decisiones en el ámbito financiero es un desafío constante, especialmente cuando se trata de gestionar grandes carteras de deuda y activos. En un entorno tan dinámico y cargado de incertidumbres, contar con herramientas que proporcionen análisis y predicciones precisas es esencial para optimizar las inversiones y reducir los riesgos.
En este contexto, el nuevo módulo de Transacciona se presenta como una solución innovadora que integra varias variables claves para mejorar la eficiencia y efectividad de las decisiones.
Transformación de la gestión de deuda: un enfoque integral
El módulo Transacciona no se limita a ofrecer una visión puramente contable. Su principal ventaja es la capacidad de considerar múltiples factores que afectan la gestión de activos en riesgo. A través de un análisis detallado de la deuda, el comportamiento de los deudores y las características inmobiliarias de los activos, la solución permite tomar decisiones más informadas.
Además, evalúa variables como la ubicación y el estado de los activos inmobiliarios, aspectos cruciales que impactan significativamente en los tiempos de comercialización y en los costos asociados.
Por ejemplo, no es lo mismo gestionar activos en zonas «prime» que, en áreas con mayores riesgos, como las ocupaciones ilegales. El estado de los inmuebles también juega un papel fundamental, ya que determinar si un activo necesita reparaciones o mejoras adicionales afectará el retorno de inversión y los costos asociados.
Decisiones basadas en datos
Una de las características clave de este módulo es la capacidad de transformar grandes volúmenes de datos en decisiones inteligentes. Cuando combinamos estos datos con modelos predictivos, el sistema identifica los itinerarios de gestión más efectivos para cada activo.
Esto significa que, en lugar de tomar decisiones basadas en intuiciones o suposiciones, los gestores tienen a su disposición información precisa que les permite elegir entre diferentes opciones con un mayor grado de certeza.
Estrategia de venta de carteras: una extensión natural del producto
Este módulo también se integra perfectamente en el proceso de venta de carteras de deuda. La herramienta facilita la toma de decisiones durante todo el ciclo de vida de los activos, desde la venta inicial hasta la gestión posterior.
Al permitir combinar y analizar diferentes lotes de activos, se puede maximizar el volumen de deuda transaccionada, ajustando las decisiones según los objetivos de rentabilidad o el consumo de capital.
Impacto de las decisiones y gestión de capital
El modelo no solo se limita a ofrecer un análisis detallado de la deuda, sino que también incluye un análisis de los costos asociados a la retención de activos en balance. El sistema evalúa el impacto del consumo de capital en función de las necesidades de la entidad financiera, optimizando así la asignación de recursos. Además, incluye factores macroeconómicos como tipos de interés o el IPC, que influyen en la evolución de los activos a medio y largo plazo.
A través de esta herramienta, los decisores pueden calcular el valor de referencia de un activo, analizando su valor mínimo de venta en función de su ciclo de vida y los impactos asociados. Esto no solo facilita la toma de decisiones más informadas, sino que también permite implementar decisiones más ágiles, reduciendo la carga sobre los comités de riesgos.
Una solución escalable y flexible
Este módulo se distingue por su flexibilidad. Se pueden cargar múltiples carteras simultáneamente o seleccionar activos de manera individual, adaptándose a las necesidades específicas de cada entidad.
Además, la interfaz es intuitiva y permite realizar análisis detallados en tiempo real, lo que es esencial para una gestión ágil y eficiente.
La integración de Transacciona transforma la forma en que las entidades financieras gestionan sus activos en riesgo. No solo proporciona una visión más completa y precisa de las variables que afectan la inversión, sino que también optimiza la eficiencia en la toma de decisiones, mejora la rentabilidad y asegura una gestión más rigurosa de los riesgos.
Con esta herramienta, los gestores tienen las «cartas sobre la mesa» y pueden tomar decisiones estratégicas con mayor certeza, lo que finalmente beneficia tanto a la entidad como a sus clientes.